

El investigador y archivista Tarek Bakri ha documentado gráficamente como se veía Palestina antes de la Nakba en 1948 y como luce en la actualidad, y va desbaratando la versión israelí que antes el territorio era un desierto, sin pobladores.
Conmovido por la nostalgia y la emoción que aún tienen muchos palestinos desplazados en 1948 de sus antiguas calles y barrios en la antigua ciudad de Jerusalén, donde vive ahora, empezó a contactar por redes sociales con palestinos que viven en campos de refugiados en Jordania y Líbano, quienes le enviaron fotografías de sus hogares, calles, cines, mercados, etc. tal como lo recordaban.
En 1948, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas aprobaron la resolución conocida como “la partición” por la cual se estableció el Estado de Israel y el Estado de Palestina dividiendo el territorio palestino, y provocando lo que han denominado la NAKBA, palabra árabe que significa CATÁSTROFE.
Miles de palestinos fueron forzosamente erradicados de sus lugares originarios y hoy están refugiados en campamentos de los países vecinos; así como en Cisjordania y Gaza.
Palestina ayer y hoy
Bakri dice que estas imágenes de los archivos familiares muestran a Palestina como un centro para la cultura árabe. “No era un desierto como creían los primeros colonos sionistas”, dijo.
Pero algunos israelíes en Jerusalén, que ahora viven en casas que anteriormente estaban ocupadas por palestinos, se oponen al trabajo de Bakri.
“Recibí reacciones extrañas de ellos”, dijo. “Una vez le mostré a un hombre una foto de la familia palestina que vivía allí y le dije que ellos son los propietarios originales. Él respondió que ellos son el pueblo elegido y que Dios le dio la casa”.
(Palestina Hoy con información y fotos del artículo de Mustafa Abu Sneineh, publicado en Middle East Eye)
FOTOS DE AYER Y HOY
CINE AL-HAMBRA


EL BARRIO


EL PUEBLO
