Antes de la Nakba: la vigencia de Palestina y los palestinos (FOTOS)

publicado en: Noticias | 0
Hanna Bisharat construyó su villa en el barrio de Talbiya de Jerusalén en 1926. Esta foto de él y su familia fue tomada en 1929. Era conocido como el palacio de Harun al-Rashid, en referencia al famoso califato abasí que gobernaba un imperio rico y poderoso. Golda Meir, la primera ministra israelí, vivió más tarde en la casa de Bisharat después de que la familia fue obligada a salir. Golda Meir dijo a los medios en junio de 1969: “No había tal cosa como los palestinos”.
El palacio de Hanna Bisharat tal como luce en la actualidad.

El investigador y archivista Tarek Bakri ha documentado gráficamente como se veía Palestina antes de la Nakba en 1948 y como luce en la actualidad, y va desbaratando la versión israelí que antes el territorio era un desierto, sin pobladores.

Conmovido por la nostalgia y la emoción que aún tienen muchos palestinos desplazados en 1948 de sus antiguas calles y barrios en la antigua ciudad de Jerusalén, donde vive ahora, empezó a contactar por redes sociales con palestinos que viven en campos de refugiados en Jordania y Líbano, quienes le enviaron fotografías de sus hogares, calles, cines, mercados, etc. tal como lo recordaban.

En 1948, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas aprobaron la resolución conocida como “la partición” por la cual se estableció el Estado de Israel y el Estado de Palestina dividiendo el territorio palestino, y provocando lo que han denominado la NAKBA, palabra árabe que significa CATÁSTROFE.

Miles de palestinos fueron forzosamente erradicados de sus lugares originarios y hoy están refugiados en campamentos de los países vecinos; así como en Cisjordania y Gaza.

Palestina ayer y hoy

Bakri dice que estas imágenes de los archivos familiares muestran a Palestina como un centro para la cultura árabe. “No era un desierto como creían los primeros colonos sionistas”, dijo.

Pero algunos israelíes en Jerusalén, que ahora viven en casas que anteriormente estaban ocupadas por palestinos, se oponen al trabajo de Bakri.

“Recibí reacciones extrañas de ellos”, dijo. “Una vez le mostré a un hombre una foto de la familia palestina que vivía allí y le dije que ellos son los propietarios originales. Él respondió que ellos son el pueblo elegido y que Dios le dio la casa”.

(Palestina Hoy con información y fotos del artículo de Mustafa Abu Sneineh, publicado en Middle East Eye)

FOTOS DE AYER Y HOY

CINE AL-HAMBRA
El cine al-Hambra, fotografiado aquí en 1937, fue uno de los varios cines palestinos en la calle Jamal Pasha en Jaffa.
El cine al-Hambra en la actualidad es utilizado por la Iglesia de Scientology.
EL BARRIO
Musrara es uno de los barrios más antiguos construidos fuera de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén en la década de 1860.
En el barrio palestino de Musrara en Jerusalén viven ahora colonos israelíes.
EL PUEBLO
Israelíes saqueando casas palestinas en la aldea de Ein Karem en las colinas occidentales de Jerusalén en la guerra de 1948. Ein Karem fue capturado por las milicias israelíes en julio de 1948, y sus 3.200 residentes palestinos fueron expulsados.

 

Las casas permanecen igual en Ein Karem, aunque ahora están habitando colonos israelíes.
LA ESTACIÓN DEL TREN
El ferrocarril de Jaffa a Jerusalén fue construido en 1892 durante el Imperio Otomano.
La estación del tren fue rebautizada ferrocarril de Tel Aviv Jerusalén luego de la Nakba de 1948.
LA IGLESIA CRISTIANA
La iglesia en el pueblo cristiano de Ma’alul está a seis kilómetros al oeste de Nazaret. Esta fotografía fue tomada en la década de 1930: el pueblo fue despoblado por la fuerza en 1948 por las fuerzas judías, y la iglesia fue abandonada.
LA CASA FAMILIAR
El palestino Shukri al-Jamal y su esposa, hermanas e hijas se reúnen frente a su casa en el barrio de Talbiya de Jerusalén a fines de la década de 1920. Hoy en día, colonos israelíes viven en la misma propiedad.
EL CONSULADO
Un guardia de seguridad se encuentra frente a la puerta del consulado egipcio en Jerusalén en 1947. El edificio es actualmente el hogar del consulado griego.

 

Compartir