El ciudadano palestino Nidal Abu ‘Ahour, de 46 años, preso en la prisión israelí de al-Ramleh, no recibe la atención médica adecuada al diagnóstico de cáncer renal que padece, lo que pone en serio riesgo su vida, informó la Comisión de Asuntos de Prisioneros.
Abu ’Ahour tiene desde junio de este año detención administrativa, un estatus legal ideado por las fuerzas de ocupación israelí que no le permite ejercer sus derechos a debida defensa, pues no tiene o no conoce los cargos que pesan en su contra.
La Comisión advirtió en un comunicado de prensa, que el prisionero podría enfrentar un inminente deterioro de su salud, ya que recientemente le diagnosticaron cáncer de riñón, con el agravante que sólo tiene uno de ésos órganos.
Además de la falta de atención médica, Abu ‘Ahour ha sido sometido a violentos interrogatorios realizados por la inteligencia israelí, a pesar de sus enfermedades.
El abogado que representa a Abu ‘Ahour presentó una solicitud al tribunal militar israelí en Ofer, un notorio centro de detención, al oeste de Ramallah, exigiendo la liberación urgente de Abu’ Ahour debido a su estado de salud, pero la solicitud fue rechazada.
La declaración de la Comisión de Asuntos de Prisioneros agregó que se presentó una apelación y el jueves se ha programado una audiencia en la corte a este respecto.
Abu A’hour es padre de siete hijos y fue detenido en su casa en la ciudad de Belén el 23 de junio, durante una redada militar, y todavía está detenido.
La práctica ampliamente condenada de Israel de detención administrativa, como la de Abu ‘Ahour, sin cargos ni juicio, por intervalos renovables que oscilan entre tres y seis meses en función de evidencia no revelada, que incluso el abogado de un detenido tiene prohibido ver.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha dicho en anteriores informes sobre las condiciones de los derechos humanos de los detenidos palestinos que la detención administrativa no brinda “la oportunidad de refutar las denuncias o abordar el material probatorio presentado en su contra en los tribunales”.
Amnistía Internacional ha descrito el uso de la detención administrativa por parte de Israel, como una “táctica de quiebra” y ha pedido que se le ponga fin a su uso.
Los detenidos palestinos han recurrido continuamente a huelgas de hambre para protestar por su detención administrativa ilegal y exigir el fin de esta política, que viola el derecho internacional.
La negligencia médica deliberada es una medida punitiva común utilizada contra los detenidos palestinos en las cárceles israelíes. Es una de las motivaciones comúnmente citadas para los huelguistas de hambre que protestan por las tristes y crueles condiciones que sufren los palestinos detenidos.