Condenan que Tv estatal de Canadá censure la referencia a Palestina como Estado

publicado en: Noticias | 0

Más de 2000 personas han escrito a CBC, la televisora estatal de Canadá, para condenar la eliminación de toda referencia al Estado de Palestina, como parte de su política de comunicación, y por una declaración pública en la que trata de explicar, a modo de disculpa ante su audiencia, la pronunciación de la palabra Palestina en el programa de entrevistas The Current, del presentador Duncan McCue.

La televisora canadiense, financiada con fondos estatales, transmitió el pasado 18 de agosto en el programa The Current una entrevista a Joe Sacco, un novelista gráfico presentando su trabajo en Bosnia, Irak y Palestina. En plena transmisión del programa, los editores de CBC se dieron cuenta que estaban hablando del Estado de Palestina, y se vieron en aprietos para eliminar la mención prohibida: Palestina.

Esto se hizo más evidente en las reproducciones de CBC en la zona oeste de Canadá. La transcripción censurada presentó a Sacco, con “su trabajo en zonas de conflicto, Bosnia, Irak”, censurando la referencia a Palestina. Agregó que “Joe Sacco ha pasado su carrera contando historias de zonas de conflicto desde la Franja de Gaza hasta Bosnia”. Nuevamente la referencia a Palestina fue censurada.

El 19 de agosto, al comienzo de la edición de The Current, el presentador Duncan McCue se disculpó ante su audiencia por haber pronunciado la palabra Palestina.

La vergonzosa respuesta de CBC

A principios de septiembre, quienes escribieron al programa The Current y otros a la CBC, incluida la directora de CBC Catharine Tait, recibieron respuestas de Naill Cameron de CBC National Audience Services. Cameron dijo que la referencia a Palestina fue eliminada de la televisora, porque la palabra es contraria a la “política de lenguaje de CBC” y que “no existe un país moderno de Palestina”. Dijo que CBC “no se refiere a Palestina ni muestra un mapa con Palestina como país”. Cameron continuó diciendo que la CBC usa “el término pro-palestino en lugar de pro-Palestina cuando se refiere de manera genérica a los partidarios palestinos”.

Vergonzosamente, Cameron ignoró totalmente al pueblo de Palestina, refiriéndose solo a aquellos que apoyan a los palestinos, pero no a los palestinos.

Cameron explicó que “el señor McCue corrigió el registro sobre este importante punto” al día siguiente con sus disculpas ante la audiencia.

Curiosamente, una búsqueda en el sitio web de CBC halló que se ha hecho referencia al Estado de Palestina muchas veces, por lo que tal vez Cameron no hizo su verificación de hechos.C

CBC no responde

Cuando la gente respondió al vergonzoso mensaje de Cameron, el correo electrónico que envió resultó ser una dirección de “no responder”. Cuando la gente escribía a la dirección de correo electrónico de CBC de Cameron, sus mensajes rebotaban. Por lo tanto, parece que el CBC esperaba que esta fuera una dirección de comunicación unidireccional, sin una manera fácil de responder a las personas. Sin embargo, eso no impidió que la gente siguiera haciéndole saber a la CBC que no aceptaba la acción ni la justificación de la CBC.

Varias personas le escribieron a Raj Ahluwalia, el productor ejecutivo de The Current, y a Duncan McCue. Ahluwalia permaneció en silencio, aunque McCue envió una respuesta el 20 de agosto diciendo “Gracias por su correo electrónico y su perspectiva. Lo aprecio. Duncan”. Después de eso, las respuestas de McCue cesaron.

Se han presentado varias quejas oficiales al Defensor de la Audiencia de CBC, Jack Nagler, así como cartas enviadas al Director de Prácticas y Estándares Periodísticos de CBC, Paul Hambleton. El Defensor de la Audiencia de CBC desvió las misivas de protesta al departamento de Noticias de CBC.

¿Equilibrio y equidad?

El 9 de septiembre, Paul Hambleton envió una respuesta detallada a las más de 2,000 personas que habían escrito a CBC durante las últimas semanas. Si bien es más completa que las respuestas anteriores, Hambleton insiste en que la referencia al Estado de Palestina no se encuentra dentro de los estándares lingüísticos de CBC. Explica que CBC es “meticulosa a la hora de garantizar el equilibrio y la justicia cada vez que surge una historia”. Hambleton indicó que a lo largo de los años, la CBC ha “dedicado mucho tiempo y recursos durante las últimas décadas a descubrir e informar sobre la vida, la política, las dificultades y los triunfos de los palestinos tanto dentro de los territorios palestinos, Israel propiamente dicho, como aquí en Canadá”.

Quizás lograr el equilibrio fue la razón por la que se publicó un artículo de distracción el 10 de septiembre, explicando como las bodas palestinas son la razón de la propagación del Covid-19. El artículo ignoró la flagrante acción de Israel con respecto a poner a los palestinos en riesgo a través de la destrucción de los centros Covid-19, los crímenes de guerra en curso en la Palestina ocupada que ponen a las personas en mayor riesgo y eludir los procesos en marcha relacionados con los palestinos que trabajan en Israel.

Responsabilizar la radiodifusión financiada con fondos públicos

David Kattenburg, quien escribe a menudo a CBC, en un intento de responsabilizar a la emisora ​​pública por sus informes inexactos sobre Palestina y su falta de cobertura de lo que ocure en Palestina ocupada, escribió recientemente el artículo Palestina Eliminada. Kattenburg también ha presentado una solicitud de acceso a  la información y una queja formal ante el Defensor de la Audiencia de CBC.

Marion Kawas, presentadora de Voice of Palestine desde hace mucho tiempo en su artículo reciente ¿Por qué la CBC niega la existencia de Palestina? publicado en Canadian Dimension dijo:

“Ninguna organización, ni la CBC, ni el gobierno canadiense, ni el Estado de Israel, pueden negar la existencia de Palestina y su pueblo. Estos intentos groseros y supremacistas de borrar la identidad palestina no tendrán éxito y solo servirán para aumentar la determinación de los palestinos y sus partidarios de luchar por la justicia”.

Las acciones de CBC y los intentos de racionalizar esas acciones son preocupantes dada la obligación de CBC de garantizar “precisión, justicia, equilibrio, imparcialidad e integridad”.

Necesitamos seguir tomando medidas para que nuestras instituciones financiadas con fondos públicos rindan cuentas y recordarle a la CBC que la ley de radiodifusión canadiense exige una “programación que refleje las actitudes, opiniones, ideas y valores canadienses”.

El Defensor de la Audiencia de CBC deberá responder en breve a las quejas que haya recibido.

Estoy seguro de que, según los mensajes que se enviaron al señor Hambleton, este no es el final de la historia. El pueblo de Palestina es el que necesita la disculpa.

(Con información y foto de daysofpalestine.com, del artículo “CBC le debe una disculpa al  pueblo de Palestina” de Karen Rodman)

Compartir