El apartheid del agua

publicado en: Noticias | 0

Con motivo del Día Mundial del Agua, la organización de derechos humanos al-Haq denunció que Israel ha continuado con su política discriminatoria e ilegal contra la población palestina y su derecho a acceder a un agua limpia y segura.

Así se pronunció al Haq en un comunicado de prensa, que denomina a esta práctica israelí como un Apartheid del Agua, con el cual Israel ejerce su dominio sobre los ocupados territorios de Palestina, controlando y distribuyendo en forma inequitativa el agua.

“Se niega a los palestinos el acceso directo al agua en la ocupada Cisjordania” mientras que favorece su acceso a los ilegales asentamientos israelíes, indicó al Haq.

Aproximadamente 50 mil palestinos que residen en el Área C de Cisjordania no tienen acceso a agua limpia, segura y asequible. Una medición realizada en 2016 demostró que los palestinos en la ocupada Cisjordania consumían en promedio solo 73 litros de agua por día, muy por debajo del nivel mundial de los 100 litros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por el contrario, los colonos israelíes consumían aproximadamente 369 litros por día, más del triple del promedio recomendado. Se estima que los colonos israelíes que residen ilegalmente en el Territorio Palestino Ocupado (TPO) consumen de tres a ocho veces más agua que toda la población palestina de Cisjordania, excluida Jerusalén Oriental.

La negativa de Israel de conceder a los palestinos el derecho humano al acceso al agua se ha visto agravada por la pandemia del COVID-19, lo cual representa una desproporcionada y sustancial amenaza contra la sociedad palestina, a la que además se le ha negado deliberadamente durante décadas el derecho a desarrollar un sistema de salud que funcione, como resultado de políticas y prácticas de apartheid impuestas por la ocupación militar de Israel.

Al-Haq dijo que Israel como potencia ocupante, ha fallado y sigue haciendo caso omiso de sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y los derechos humanos, que en el contexto de la pandemia de COVID-19  impide adoptar y aplicar “las medidas profilácticas y preventivas necesarias para combatir la propagación de enfermedades contagiosas y epidemias”.

Derecho al agua

El derecho humano al agua comprende la disponibilidad, la calidad y el acceso al agua, bajo el principio de no discriminación en su distribución.

El suministro natural de agua de los Territorios Palestinos Ocupados proviene de tres fuentes principales: el Valle del Jordán, el Acuífero de Montaña, que se extiende desde Cisjordania a través de la Línea Verde, y el Acuífero Costero, ubicado alrededor de la Franja de Gaza.

Cada una de estas fuentes está bajo control militar y administrativo israelí y es objeto de amplias restricciones introducidas por las fuerzas ocupantes y Mekorot, la compañía israelí de agua, a la que se ha integrado el sistema de agua palestino, dijo al-Haq.

El saqueo en curso por parte de Israel con la complicidad de actores corporativos de los recursos hídricos palestinos en la ocupada Cisjordania, está teniendo un efecto desproporcionado en las comunidades de beduinos, pastores y agricultores palestinos.

Estas comunidades dependen total o parcialmente del agua para su supervivencia y sustento, y se ven gravemente afectadas por el saqueo empresarial israelí de sus recursos naturales, incluido el agua.

Las comunidades beduinas son las más afectadas por las políticas israelíes de fragmentación, planificación y zonificación discriminatorias, que dan lugar a demoliciones y confiscaciones de tierras, promoción de planes de reubicación, desalojos y su consecuente desplazamiento forzoso de las familias. También la autoridad de ocupación les niega y restringe el acceso a servicios y recursos naturales esenciales, incluidos la agricultura y el pastoreo; así como a la tierra y el agua, además de restricciones a la libertad de tránsito, la falta de aplicación de sanciones a la violencia de los colonos y la exposición a entrenamientos y actividades militares en áreas militares cerradas y zonas de tiro, que incluye el riesgo de las municiones sin detonar que quedan regados por todo el terreno.

Ataque sistémico

El “Apartheid del Agua” ejecutado por Israel constituye un ataque sistémico al derecho del pueblo palestino al agua y el acceso a adecuados servicios de saneamiento; así como es un asalto concertado al derecho de Salud, en un momento de crisis mundial sin precedentes, dijo.

Al-Haq pidió a la comunidad internacional y las entidades privadas que reconozcan las políticas y prácticas israelíes con respecto al acceso al agua en los Territorios Palestinos Ocupados como una negación grave y sistemática del derecho a la salud y al agua y al saneamiento.

Al-Haq también pidió que se reconozca el factor que contribuyó a la construcción y el mantenimiento del régimen institucionalizado de Israel de dominación y opresión racial sistemática, equivalente al crimen de apartheid, sobre el pueblo palestino en su conjunto.

“De acuerdo con sus obligaciones erga omnes en virtud del derecho internacional, instamos a todos los Estados a tomar medidas positivas, abordar las causas profundas del apartheid y la ocupación y poner fin a esta situación ilegal”, afirmó.

(Con información y foto de QNN News Network)

Compartir