Para saber los entretelones de la ambición de Israel de anexar Cisjordania como parte de su territorio, la agencia de noticias QNN Palestina Ocupada entrevistó a Shawan Jabarin, director general de Al Haq, la más grande organización de Derechos Humanos de Palestina, quien no dudó de llamar “pillaje” al saqueo que Israel realiza con los recursos naturales de Palestina, que les produce anualmente 8 mil millones de dólares, con la complicidad de países como Estados Unidos y el Reino Unido de Gran Bretaña.
La explotación de los recursos naturales de Palestina se inició desde el primer día en que Israel invadió Cisjordania, lo cual está expresamente prohibido por las leyes internacionales. “La explotación israelí de los recursos naturales palestinos en Cisjordania comenzó a través de órdenes militares. Esto continuó cuando las empresas privadas comenzaron a mudarse, especialmente las empresas israelíes, seguidas luego por empresas extranjeras” dijo Shawan Jabarin.
“El primer recurso que se explotó fue el agua, luego las tierras agrícolas y luego el espacio aéreo que se utilizó para las telecomunicaciones. Pero se extendió a las consultas de piedra y cal, los minerales del Mar Muerto, los sitios turísticos y, en los últimos años, las reservas de petróleo que se descubrieron en el noroeste de Ramallah, además de los campos de gas natural descubiertos en las aguas de Gaza. Según nuestras estimaciones, el saqueo de estos recursos por parte de Israel representa aproximadamente 8 mil millones de dólares cada año. Si Palestina tuviera acceso a estos recursos, sus recursos, no necesitaría ayuda extranjera. En cambio, estos recursos están generando beneficios para la economía israelí. A esto lo llamamos ‘pillaje’”, indicó Jabarin.
“Los miembros de la comunidad internacional tienen la responsabilidad de no ayudar de ninguna manera a la violación comercial de los derechos humanos. Estos estados tienen la obligación de asegurarse de que sus empresas privadas no se beneficien de las violaciones de los derechos humanos”, insistió Jabarin.
“Sin embargo, la mayoría de los estados solo han emitido advertencias a sus empresas privadas nacionales sobre las consecuencias legales de sus actividades en el territorio ocupado, como los Países Bajos. Pero sin tomar medidas para evitar la continuación de esta participación empresarial en el saqueo. Esta es una contradicción grave porque al advertir a sus empresas, los estados reconocen la violación y, al mismo tiempo, permiten que continúe. Otros estados ni siquiera han emitido advertencias, como los Estados Unidos y el Reino Unido. De hecho, Estados Unidos continúa brindando facilidades a las empresas estadounidenses para ayudarlas a continuar haciendo negocios en Palestina, beneficiándose de la ocupación y el saqueo israelíes.”
“La mayoría de los estados (de Europa) reconocen el aspecto ilegal del saqueo de los recursos palestinos por parte de Israel y la participación de las empresas de sus países en él, pero continúan permitiéndolo. El ejemplo más claro es la decisión europea de etiquetar todos los productos israelíes que provienen de asentamientos en Cisjordania, mientras continúan permitiendo que estos productos se vendan en los mercados europeos. La Unión Europea también continúa manteniendo un discurso que está en línea con el derecho internacional, especialmente de no reconocer los efectos del asentamiento israelí y la posible anexión oficial. Pero al mismo tiempo, continúa otorgando al estado de ocupación un estatus comercial privilegiado, a través del acuerdo de asociación europeo-israelí. Si el estado de ocupación continúa beneficiándose de un trato privilegiado y no ve consecuencias prácticas para sus violaciones, entonces las posiciones políticas y las declaraciones no tendrán efecto, y las violaciones continuarán”, dijo.
(Con información de QNN Palestina Ocupada)