En defensa de los derechos humanos y libertades civiles de los palestinos

publicado en: Noticias | 0

Varios organismos internacionales, y en particular las de defensa de los derechos humanos en todo el mundo, han expresado su rechazo e indignación por la decisión israelí de denominar grupos terroristas a las asociaciones palestinas que velan por los derechos de los ciudadanos palestinos que viven bajo la ocupación militar de Israel.

La jefa de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, Michelle Bachelet, calificó la decisión de Israel de designar seis ONG palestinas como grupos terroristas, como un ataque contra los defensores de los derechos Humanos, las libertades de asociación, opinión, expresión y el derecho a la participación pública.

Bachelet pidió que la medida sea revocada de inmediato y que no se aplique la legislación antiterrorista a las actividades legítimas de derechos humanos y ayuda humanitaria.

“Las organizaciones (…) enfrentan consecuencias de gran alcance como resultado de esta decisión arbitraria, al igual que las personas que las financian y trabajan con ellas”, dijo Bachelet.

“El trabajo crucial que realizan para miles de palestinos corre el riesgo de ser detenido o severamente restringido”, agregó.

Bachelet dijo que la decisión tendría “un efecto escalofriante” en los defensores de los derechos humanos.

“Reclamar derechos ante la ONU u otro organismo internacional no es un acto de terrorismo, defender los derechos de las mujeres en el territorio palestino ocupado no es terrorismo y brindar asistencia legal a los palestinos detenidos no es terrorismo”, dijo Bachelet.

Bachelet, en su declaración del martes, agregó que no se han presentado pruebas que respalden las acusaciones contra los seis grupos, ni se ha llevado a cabo ningún proceso público para establecer las acusaciones.

Avasallan los derechos humanos de los palestinos

El viernes pasado, el gobierno de ocupación sionista israelí declaró como grupos terroristas a seis importantes ONG palestinas afiliadas al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP): Addameer, Al Haq, el Centro Bisan de Investigación y Desarrollo, la Unión de Comités de Trabajo Agrícola, la Unión de Comités de Mujeres Palestinas, la organización internacional de Defensa de la Infancia-Palestina y Al-Haq.

Según la ley israelí, la membresía en organizaciones terroristas se castiga con cinco a siete años de cárcel, mientras que ayudarlas se castiga con cinco años de prisión; mientras que elogiarlas o promoverlas puede resultar en una sentencia de cárcel por tres años.

La ley israelí también permite a las autoridades confiscar los activos de cualquier “organización terrorista” y limitar su uso del espacio.

El estado de ocupación sionista se ha centrado en los disidentes de la sociedad civil durante décadas. Sin embargo, a principios de la década de 2000, una serie de organizaciones, financiadores y políticos de derecha apoyaron la brutal represión contra los palestinos por parte del gobierno israelí, acelerando el ataque contra los disidentes de la sociedad civil a medida que aumentaban los abusos de Israel.

A mediados y finales de los años, varias organizaciones israelíes de derechos humanos fueron objeto de ataques organizados, incluidos grupos como B’tselem, Yesh Din.

En 2019, las autoridades israelíes expulsaron al director de Human Rights Watch en Palestina, Omar Shakir, que es ciudadano estadounidense después de revocar su visa de trabajo, acusándolo de apoyar el movimiento BDS.

Shakir, director de Israel y Palestina de HRW, dijo que la medida de Israel era parte de un “asalto sistemático a la defensa de los derechos humanos”.

“Creo que esta es una reacción del gobierno israelí, al reconocimiento mundial de que existe una creciente conciencia sobre sus graves abusos, incluidos los crímenes contra la humanidad, el apartheid y la persecución contra millones de palestinos”, dijo Shakir.

Condena mundial

La injusta decisión de Israel provocó una rápida reacción de protesta en todo el mundo. Tanto las organizaciones de la Unión Europea, las ONG judías estadounidenses, los demócratas progresistas de EE.UU. y las organizaciones internacionales de derechos humanos han expresado su rechazo a la medida israelí.

Apenas conocida la decisión israelí, el Departamento de Estado de Estados Unidos comunicó su extrañeza y enfatizó: “Creemos que el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y una sociedad civil fuerte son de vital importancia para una gobernanza responsable y receptiva”.

También organizaciones como la israelí B’Tselem, Human Rights Watch y Amnistía Internacional condenaron la decisión del gobierno de ocupación sionista.

Congresistas progresistas de EE.UU. también expresó su condena a la decisión israelí.

La representante Betty McCollum dijo que ‘Esto no es más que un intento de silenciar a los partidarios de los derechos palestinos (…) Es antidemocrático y contrario a los valores que se esperan de un aliado de Estados Unidos”.

La representante Rashida Tlaib, la primera mujer palestina estadounidense elegida al Congreso, lo calificó como “extremadamente antidemocráticas y peligrosas”, y pidió recortes de la ayuda estadounidense a Israel.

“Estados Unidos debe poner fin a la financiación de los abusos contra los derechos humanos. Ya es suficiente”, escribió Tlaib en una publicación en Twitter.

“Esta decisión se basa en caracterizaciones falsas y dañará a innumerables personas que dependen de estas organizaciones para el apoyo que les salvan vidas”, tuiteó el congresista André Carson.

El representante Alan Lowenthal también criticó la medida de Israel y dijo que “la represión de las voces disidentes en Cisjordania es contraproducente e inaceptable”.

Organizaciones judías también condenan arbitraria decisión

Varios grupos judíos progresistas, incluidos J Street, Jewish Voice for Peace y T’ruah: The Rabbinic Call for Human Rights, entre otros, han condenado la decisión de Israel.

El director ejecutivo de New Israel Fund, Daniel Sokatch, calificó la “declaración represiva de un motivo de preocupación para cualquiera que se preocupe por el futuro de la democracia israelí y los derechos de los palestinos”.

(Palestina Hoy, con información y fotos de la Agencia de Noticias Al Jazeera, la Agencia de Noticias WAFA y QNN News Network)

Compartir