RAMALLAH, lunes 26 de junio de 2023 (WAFA) – En conmemoración del Día Internacional contra la Tortura, que coincide hoy, la Sociedad de Prisioneros Palestinos (PPS, por sus siglas en inglés) informó que Israel continúa torturando y maltratando a los detenidos y prisioneros palestinos, describiéndolo como uno de los crímenes sistemáticos y consistentes más prominentes que las autoridades de ocupación israelíes perpetran contra los prisioneros y detenidos palestinos a través de diversas políticas, métodos y herramientas, tanto físicas como psicológicas.
La PPS afirmó que desde el comienzo de este año y con la escalada en la resistencia contra la ocupación israelí, las autoridades de ocupación han intensificado la práctica de la tortura de los detenidos en un intento de sofocar la resistencia.
Además, se prohíben las reuniones con sus abogados y se realizan largos períodos de interrogatorio, algunos de los cuales superan el mes, de manera continua, sin excluir a mujeres, niños, ancianos, enfermos y heridos.
Se señaló que el propósito detrás de la tortura es extraer confesiones del detenido, destruir su espíritu como ser humano e imponer un mayor control sobre él. Además, desde el inicio de la ocupación en 1967, al menos 73 prisioneros han muerto en las cárceles israelíes como resultado de la tortura.
Según los testimonios de cientos de detenidos y prisioneros, todos ellos, sin excepción, han sido sometidos a diversos tipos de tortura y maltrato desde el momento de la detención, durante el interrogatorio e incluso después de su encarcelamiento.
La tortura comienza durante el período de interrogatorio, según la PPS. Estos métodos incluyen la privación de sueño mediante sesiones de interrogatorio continuas de hasta 20 horas, la restricción del detenido durante el período de interrogatorio, el apretamiento de las esposas para evitar la circulación sanguínea en las manos, golpizas, bofetadas, patadas, abuso verbal y humillación deliberada, además de amenazar con arrestar a un miembro de la familia, amenazar con agredir sexualmente al detenido o a un miembro de su familia, amenazar con demoler hogares o matar, privación de uso de baños, privación de ducharse o cambiar de ropa durante días o semanas, exposición a frío o calor extremo, exposición a ruido continuo, insultos, amenazas y otros.
Existen otros métodos que caen bajo la denominada “interrogación militar”, que incluyen la técnica de shabah durante largos períodos en la que se obliga al detenido a doblarse hacia atrás en una silla, lo que causa dolor y problemas de espalda, o permanecer de pie durante mucho tiempo con las rodillas dobladas y la espalda apoyada contra la pared. También se aplica una presión severa en diversas partes del cuerpo, además de sacudidas violentas y asfixia por diversos medios y otros métodos.
El detenido también es mantenido durante largos períodos de tiempo en confinamiento solitario, en celdas pequeñas sin ventanas y muy frías. Además, se le niega el sueño y el derecho a artículos de higiene básicos, así como a alimentos y bebidas limpios. Como resultado de esta tortura, decenas de prisioneros han fallecido, afirmó la PPS.
La tortura no se limita a la primera etapa de la detención, específicamente el período de interrogatorio, sino que continúa durante el encarcelamiento.
La Sociedad de Prisioneros dijo que a pesar de la clara y explícita posición del derecho internacional sobre la tortura y su prohibición absoluta, las autoridades de ocupación israelíes continúan utilizándola como parte de sus políticas fijas y violaciones graves que siguen implementando, sin el menor respeto por las leyes y convenciones internacionales, incluida la Convención contra la Tortura.
Fuente: WAFA