Israel aprueba plan para apoderarse de más tierras en la ocupada Belén

publicado en: Noticias | 0
En la foto se aprecia el crecimiento de la colonización israelí de la ocupada Cisjordania. En primer plano está el asentamiento israelí, Givat Zeev, y al fondo, la ciudad palestina de Ramallah. Diciembre 29, 2016. REUTERS/Baz Ratner

Las autoridades de ocupación israelíes aprobaron el primer lunes de este 2021, un plan destinado a apoderarse de docenas de dunums de tierra palestina en el ocupado distrito de Belén en Cisjordania, según Hasan Brejiyeh, un activista anti-asentamiento local y anti- muro.

Dijo que las autoridades israelíes ordenaron la confiscación de grandes extensiones de tierra de propiedad palestina en el área, a favor de la construcción y expansión de asentamientos coloniales.

Brejiyeh señaló que el reciente plan israelí es una prueba de que el gobierno está a favor de facilitar los intentos de los colonos de apoderarse de las tierras de propiedad palestina.

Hay más de 700.000 colonos israelíes que viven en Cisjordania, en asentamientos solo para judíos, en violación del derecho internacional, en particular el Cuarto Convenio de Ginebra, que prohíbe expresamente la reubicación de la población civil de la nación ocupante en la tierra de los ocupados.

Según el grupo de derechos humanos israelí B’Tselem, Israel ha utilizado un complejo mecanismo legal y burocrático para tomar el control de más tierras palestinas en Cisjordania.

La principal herramienta que se utiliza para tomar el control de la tierra es declararla “tierra estatal”. Este proceso comenzó en 1979 y se basa en una implementación manipuladora de la Ley de Tierras Otomanas de 1858, que se aplicó en el área en el momento de la ocupación. Otros métodos empleados por Israel para tomar el control de la tierra incluyen la incautación para necesidades militares, la declaración de tierras como “activos abandonados” y la expropiación de tierras para necesidades públicas.

(Con información y foto de la Agencia de Noticias WAFA)

Compartir