
El brutal dominio que ejerce el gobierno de ocupación sionista de Israel sobre el territorio palestino y su población continuó durante el mes de junio a pesar del alto el fuego que se acordó en mayo pasado, luego de 11 días de indiscriminado y cruel bombardeo en la Franja de Gaza, mientras la resistencia palestina ejecutaba diversas acciones para manifestar su desacuerdo con la invasión que dura varias décadas.
En junio, las fuerzas israelíes (militares, policías y colonos) asesinaron a tiros a varios palestinos en la ocupada Cisjordania, incluidos dos mujeres y dos adolescentes.
Tres murieron cuando las fuerzas israelíes asaltaron la ciudad de Jenin, en el norte de Cisjordania, en las primeras horas del 10 de junio.
Entre ellos se encontraban dos oficiales de la Autoridad Palestina baleados en un intercambio de disparos con fuerzas israelíes disfrazados de civiles palestinos. Adham Yaser Aleiwi, de 23 años, y Tayseer Issa, de 33, eran oficiales de inteligencia militar de la Autoridad Palestina.
Israel afirmó que sus fuerzas estaban persiguiendo a dos palestinos pertenecientes a la facción de resistencia de la Jihad Islámica que se escondían en el edificio junto al complejo de inteligencia militar de la Autoridad Palestina.
En el mismo operativo, las fuerzas israelíes mataron a Jamil al-Amouri, supuestamente uno de sus objetivos esa noche, e hirieron y arrestaron al otro hombre buscado. El gobernador de Jenin dijo que la incursión del ejército israelí no fue coordinada con la Autoridad Palestina.
Adolescentes asesinados en Beita
Al día siguiente, las fuerzas israelíes dispararon y mataron a Muhammad Hamayel, de 16 años, durante una protesta en la aldea de Beita, cerca de la ciudad de Naplusa, en el norte de Cisjordania. La acción de los palestinos se debía a la instalación de un puesto de avanzada de colonos israelíes que pretendían instalar sus viviendas en lo que llamaron el asentamiento Evyatar.
Una semana después, los soldados mataron al amigo de Hamayel, Ahmad Bani-Shamsa, de 15 años, durante enfrentamientos con los habitantes de Beita que protestaban por el robo de tierras por parte de Israel.
Los adolescentes no representaban una amenaza para las fuerzas israelíes en el momento en que fueron asesinados, según la Defensa de los Niños Internacional Palestina.
Cuatro palestinos han sido asesinados por fuego israelí en Beita desde principios de mayo, cuando los colonos establecieron un nuevo puesto de avanzada en tierras pertenecientes a tres aldeas del área de Naplusa.
Cientos más han resultado heridos en Beita, muchos de ellos niños, mientras protestaban por el nuevo asentamiento, según el grupo de monitoreo de la ONU OCHA.
Todos los asentamientos de viviendas de colonos construidos por Israel en el territorio ocupado militarmente de Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental, y los Altos del Golán de Siria son ilegales según el derecho internacional y constituyen crímenes de guerra.
Dos mujeres asesinadas
Un guardia de seguridad privado disparó y mató a Ibtisam Kaabneh, de 28 años, en el puesto de control de Qalandiya, cerca de la ciudad cisjordana de Ramallah, el 12 de junio. La policía israelí afirmó que la mujer corrió hacia las fuerzas de ocupación con un cuchillo e ignoró las llamadas del guardia para que se detuviera.
Otra mujer palestina, Mai Afaneh, también de 28 años, fue asesinada a tiros por las fuerzas israelíes después de presuntamente intentar atacar a los soldados con su automóvil y blandir un cuchillo cerca de la ciudad de Hizma, en la zona de Jerusalén, el 16 de junio.
No se informó de víctimas israelíes, como en tantos otros incidentes en los que muere un presunto agresor palestino.
Mientras tanto, Fadi Sadiq Musa Washah, de 24 años, murió el 2 de junio por las heridas que le provocaron los disparos de soldados israelíes, durante una manifestación en el puesto de control de Beit El, cerca de Ramallah, en mayo.
En Gaza siguió aumentando el saldo mortal del bombardeo israelí
Algunos palestinos heridos en Gaza, durante el bombardeo israelí de 11 días, murieron en Junio.
Diana al-Yazji murió en un hospital de Jerusalén el 3 de junio. La mujer resultó herida en el mismo atentado que mató a sus dos hijas adultas y a decenas más en el peor ataque durante la ofensiva de mayo.
Ese mismo día, Yahya Bassem al-Ijla, de 24 años, murió a causa de sus heridas, producidas durante el bombardeo israelí del barrio Shujaiya de la ciudad de Gaza en los ataques de mayo. El primo de Al-Ijla también resultó gravemente herido en el ataque.
Los medios palestinos también informaron de la muerte de Muayyad Hamdan como resultado de las lesiones sufridas durante la ofensiva del mes anterior.
Al menos 260 palestinos murieron durante la ofensiva de 11 días en mayo y más de 2.200 resultaron heridos, según la oficina de derechos humanos de la ONU.
Tres palestinos en Gaza murieron a causa de artefactos explosivos sin detonar durante junio.
Usama Jneina y Ahmad Zaki Abu Haseera, ambos miembros del brazo armado de Hamas, murieron el 2 de junio mientras intentaban desactivar un misil israelí sin detonar en Deir al-Balah.
El 9 de junio, Obeida Salah al-Dahdouh, de 8 años, resultó gravemente herido al estallar un artefacto explosivo que encontró en tierras de cultivo adyacentes a su casa en la ciudad de Gaza. Falleció al día siguiente. Su hermano también resultó gravemente herido en la explosión, según Defence for Children International Palestine.
El asedio de Gaza
Un informe de OCHA – ONU del 25 de junio informó que alrededor de 8.400 palestinos desplazados de sus hogares durante la ofensiva de mayo permanecen con familias de acogida y en dos escuelas de la ONU, con acceso solo por 12 horas a energía eléctrica “debido a la interrupción de algunas líneas y al combustible insuficiente” para la única planta de energía en el territorio. El 28 de junio, Israel permitió la importación de combustible a la central eléctrica de Gaza por primera vez desde el 10 de mayo.
OCHA – ONU también comunicó que Israel alivió otras restricciones a los palestinos en Gaza después de endurecer su asedio, que ahora se acerca a su decimoquinto año. Entre otras medidas, Israel permitió salir de Gaza a los palestinos que necesitaban un tratamiento para salvar vidas, así como a aquellos que necesitaban un tratamiento a más largo plazo.
Israel también amplió el área de pesca permitida hasta nueve millas náuticas de la costa de Gaza, menos de las 20 millas náuticas estipuladas por los acuerdos de Oslo.
Las autoridades de ocupación permitieron que se exportara una cantidad limitada de productos agrícolas y textiles desde Gaza por primera vez desde el 10 de mayo, e Israel reanudó la transferencia de correo postal dentro y fuera del territorio, informó OCHA.
Israel ha intentado condicionar la reconstrucción de Gaza al regreso de dos civiles israelíes retenidos por Hamas en el territorio, así como los cuerpos de dos soldados. Hamas dijo que las conversaciones con una delegación de alto rango de la ONU fracasaron. El jefe del grupo de resistencia en Gaza, Yahya Sinwar, acusa a Israel de utilizar la terrible situación humanitaria para chantajear a las facciones palestinas.
Israel bombardeó Gaza varias veces durante junio en respuesta al lanzamiento de globos con material inflamable que prendieron fuego a las tierras de cultivo israelíes. No se informó de víctimas en Gaza o Israel por los bombardeos y los globos.
Mientras tanto, Israel formó un nuevo gobierno poniendo fin a los 12 años de carrera de Benjamin Netanyahu como primer ministro. El nuevo jefe de Estado israelí, Naftali Bennett, es un defensor de la política de apartheid y de anexión de la mayor parte de la ocupada Cisjordania, que le niega sus derechos a la gran mayoría de los palestinos.
El nuevo gabinete es un conjunto de acusados de crímenes de guerra, incluida la ministra del Interior Ayelet Shaked y el ministro de Defensa Benny Gantz.
Jerusalén
En Jerusalén, los colonos israelíes atacaron a los palestinos en el barrio de Sheikh Jarrah, donde decenas de familias enfrentan a la inminente expulsión forzosa de sus hogares. Las fuerzas de ocupación israelíes lanzaron gases lacrimógenos, granadas paralizantes, balas de goma y agua de zorrillo en el vecindario y atacaron a un periodista que cubría una protesta allí.
El 29 de junio, fue demolida una casa en el barrio Ras al-Amud de Jerusalén desplazando a dos niños y sus padres.
Ese mismo día, las fuerzas israelíes destruyeron una carnicería en el barrio de Silwan de Jerusalén. Las fuerzas de ocupación israelíes atacaron violentamente con gas lacrimógeno y porras a los palestinos que protestaban por la demolición.
Unas 90 casas están en riesgo de demolición en el área de Bustan de Silwan, donde un grupo de colonos israelíes busca construir un parque nacional vinculado al parque temático arqueológico denominado “Ciudad de David”.
Alrededor de 75 estructuras palestinas en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, fueron demolidas, confiscadas o sus propietarios se vieron obligados a arrasarlas durante el mes, desplazando a unas 100 personas.
Mientras tanto, las fuerzas de la Autoridad Palestina y de la facción Fatah atacaron a manifestantes, trabajadores de derechos humanos y periodistas tras la muerte de Nizar Banat, un destacado activista y crítico que murió mientras estaba bajo custodia de la Autoridad Palestina el 24 de junio, con el cuerpo con señales de violencia. Los partidos políticos palestinos y los grupos de derechos humanos condenaron la muerte de Banat y la represión de la Autoridad Palestina.
Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, pidió a la Autoridad Palestina que investigue la represión violenta de las protestas por parte de las fuerzas de seguridad palestinas, incluidos agentes vestidos de civil y otras personas armadas.
“También hemos sido testigos y hemos recibido informes creíbles de ataques específicos contra las mujeres presentes en las manifestaciones: mujeres que protestan, informan para los medios o simplemente espectadores”, dijo Bachelet.
“Pedimos que se ponga fin de inmediato a los ataques, el acoso, las amenazas o la violencia por motivos de género y pedimos al gobierno [de la Autoridad Palestina] que garantice la seguridad de todos sin discriminación”, añadió.
(Traduccción de Palestina Hoy, información y fotos de Intifada Electronic)
FOTOS






























