La “Lista de Vergüenza” del jefe de la ONU incluye a Rusia y omite a Israel, según Human Rights Watch.

publicado en: Noticias | 0

Foto:

Niños palestinos asesinados por disparos del ejército israelí.

NUEVA YORK, miércoles 28 de junio de 2023 (WAFA) – El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha incluido a las fuerzas militares de Rusia en su “lista de vergüenza” anual de partes en conflicto armado que cometen graves violaciones contra los niños. Desafortunadamente, una vez más omitió a Israel, que debería estar en la lista. Esto envía un mensaje contradictorio sobre la disposición de las Naciones Unidas para responsabilizar a los gobiernos poderosos, dijo Jo Becker, Directora de Incidencia de Human Rights Watch, División de Derechos de los Niños.

“A nivel mundial, se produjeron violaciones contra los niños en una escala impactante en 2022. Las Naciones Unidas verificaron más de 24,000 casos en los que las fuerzas armadas o grupos mataron o hirieron a niños, los sometieron a violencia sexual, secuestro o reclutamiento como soldados, o atacaron escuelas y hospitales. Más de la mitad de las violaciones ocurrieron en la República Democrática del Congo, Israel/Palestina, Somalia, Siria y Ucrania”, escribió.

“La omisión continua de Israel en la lista de vergüenza hace un grave desfavor a los niños palestinos. El informe del Secretario General encontró que las fuerzas israelíes fueron responsables de 975 víctimas infantiles y 110 ataques a escuelas y hospitales en 2022. Las Naciones Unidas han atribuido más de 6,700 víctimas infantiles palestinas a las fuerzas israelíes de 2015 a 2020. Si bien el Secretario General nunca ha incluido a Israel en su lista, ha incluido a otras fuerzas o grupos responsables de muchas menos violaciones”, dijo Becker, añadiendo que “la continua falta de voluntad del Secretario General para responsabilizar a las fuerzas israelíes por graves violaciones pone en riesgo a muchos niños”.

La Directora de Incidencia enfatizó que Guterres debería responsabilizar a todos los gobiernos por sus violaciones, independientemente de su influencia.

“El estigma asociado a la ‘lista de vergüenza’ del Secretario General es considerable. Israel y otros países han recurrido a la presión agresiva e incluso al chantaje de la ONU para evitar aparecer en la lista de los peores infractores. La única manera creíble de salir de la lista es firmar e implementar un plan de acción concreto con las Naciones Unidas para poner fin a las violaciones. El Secretario General debe responsabilizar a todos los gobiernos por sus violaciones, sin importar cuán poderosos sean”.

Fuente: WAFA.

Compartir