Mejicanos piden a CEMEX romper con Israel

publicado en: Noticias | 0

Más de 130 organizaciones mexicanas han pedido a la empresa Cemex que reconsidere su participación en la colonización, ocupación y discriminación institucionalizada contra el pueblo palestino.

En una carta enviada a Cemex, las organizaciones han instado a la empresa mexicana a retirar sus plantas de producción en los territorios ocupados por Israel en Palestina y los Altos del Golán.

Recordamos que el cemento y el hormigón de Cemex se utilizan en la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania – territorio palestino ocupado por Israel desde 1967 – y en partes del Muro construido por el régimen israelí y declarado ilegal en 2004 por la Corte Internacional de Justicia”, decía la carta.

Continuó: “Ante la inminente e ilegal anexión de facto de gran parte de Cisjordania, es más urgente que nunca poner fin a la complicidad de Cemex con las medidas de anexión de facto, incluida la colonización a través de asentamientos y el Muro”.

Cemex es la segunda empresa de materiales de construcción más grande del mundo y está profundamente involucrada en las políticas israelíes que contravienen el derecho internacional.

La empresa ya ha sido denunciada por sus acciones ilegales en un informe de la ONU sobre derechos humanos en el territorio palestino ocupado en 2012.

A través de su filial israelí Ready-Mix, Cemex tiene fábricas en asentamientos israelíes ilegales construidos en tierras palestinas robadas. También suministra a Israel cemento y hormigón para la construcción de su muro, puestos de control militares y asentamientos ilegales en el territorio palestino ocupado.

La comercialización de Cemex con Israel la convierte en cómplice de los crímenes cometidos contra el pueblo palestino, ya que permite que las políticas israelíes de ocupación, apartheid y colonización continúen incluso contra las resoluciones de Naciones Unidas, el veredicto de la Corte Internacional de Justicia y la política exterior de México.

El impacto de las campañas impulsadas por el Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) ha provocado que grandes corporaciones como Orange y Veolia dejen de ser cómplices de las violaciones de Israel y que gigantes como G4S comiencen a salir del mercado israelí.

Entre las organizaciones signatarias figuran: Nueva Central de Trabajadores, Central Unitaria de Trabajadores, Comité de Solidaridad Popular, Coordinadora de Solidaridad Palestina y Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

(Con información y foto de QNN News Network)

Compartir