
Durante el pasado mes de noviembre, las fuerzas del gobierno de ocupación sionista de Israel asesinaron a cuatro palestinos, dos de ellos adolescentes, designaron como “terroristas” a organizaciones de defensa de los derechos humanos palestinos, y los refugiados por el desplazamiento forzado por la invasión israelí de sus propiedades sufren la crisis por la escasez de fondos de las agencias de la Naciones Unidas.
Este año ha habido un incremento significativo de la violencia de la ocupación israelí en Cisjordania y Gaza. Las fuerzas de ocupación y los colonos israelíes han matado a más de 330 palestinos, hay más de 4 mil prisioneros, mientras que el desplazamiento forzado, la retención de cadáveres, el apartheid siguen siendo políticas de la opresión.

Jóvenes mártires
Los soldados israelíes hirieron de bala en el estómago a Muhammad Amjad Dadas, de 15 años, cerca de la ciudad Naplusa, en el norte de la Cisjordania ocupada, el 5 de noviembre, y lo mataron.
Los palestinos han realizado frecuentes protestas cerca del asentamiento de Elon Moreh, que se estableció en tierras pertenecientes a la aldea de Deir al-Hatab, según Defence for Children International-Palestine.
Varios testigos del sangriente hecho dijeron que un soldado abrió fuego e hirió de muerte al adolescente después de que fuera golpeado por una piedra lanzada por manifestantes de extrema derecha israelíes.
Muhammad Dadas se dedicaba a la fotografía y aspiraba a trabajar como reportero gráfico, dijo su padre a los medios.

Tor Wennesland, enviado de paz de la ONU para Oriente Medio, dijo en el Consejo de Seguridad que el ejército israelí estaba investigando el asesinato del adolescente.
B’Tselem, un grupo líder de derechos humanos en Israel, considera al mecanismo de auto-investigación de Israel como una “hoja de parra para la ocupación” para encubrir sus crímenes contra el pueblo palestino.
“Asesinatos intencionales”
Después del asesinato de Dadas, Ayed Abu Eqtaish, director de Defence for Children International-Palestine, dijo que “la impunidad sistémica ha fomentado un entorno en el que las fuerzas israelíes no conocen límites” en sus agresiones a los palestinos en los territorios ocupados y en Gaza.
El grupo que defiende los derechos de los niños y adolescentes palestinos, agregó que “las fuerzas israelíes usan fuerza letal contra niños palestinos en circunstancias que pueden equivaler a ejecuciones extrajudiciales o deliberadas”.
Las fuerzas israelíes dispararon y asesinaron a Saddam Hussein Bani Odeh, de 26 años, en Tubas, una ciudad en el norte de Cisjordania, durante un operativo de captura, el pasado 16 de noviembre.

Las imágenes de la redada parecen mostrar a palestinos disparando contra las fuerzas israelíes invasoras. Ningún israelí resultó herido.
El grupo de resistencia palestino Jihad Islámica reclamó a Bani Odeh como miembro.
Al día siguiente, un colono israelí disparó y mató a Omar Ibrahim Ayoub Abu Assab, de 16 años, después que dos agentes de la policía israelí resultaron con heridas leves supuestamente provocadas por el adolescente. Los hechos ocurrieron en la Ciudad Vieja de Jerusalén
El civil armado, identificado por los medios como el director de un seminario fundado por Ateret Kohanim, una organización a favor de la expansión de los asentamientos de colonos israelíes, disparó al menos seis tiros contra el adolescente, dijeron los testigos presenciales a Defense for Children International-Palestine.

Defence for Children International-Palestine informó que Omar Abu Assab fue el decimosexto niño/adolescente palestino asesinado a tiros por las fuerzas israelíes o civiles en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, en lo que va de año.
Cuerpos retenidos
Las fuerzas israelíes retuvieron el cuerpo de Omar como parte de su política de retener los cadáveres de los palestinos asesinados en el curso de presuntos ataques.
En 2019, el tribunal superior israelí aprobó la utilización de la política de retención de los cuerpos de los palestinos que luchan por la liberación de Palestina como parte de las negociaciones para que la resistencia palestina devuelva los restos de soldados israelíes caídos en este conflicto propiciado por la ocupación israelí de los territorios palestinos.
La práctica israelí es “una violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, que incluyen prohibiciones absolutas de tratos crueles, inhumanos o degradantes”, según Defence for Children International-Palestine.

También en la Ciudad Vieja de Jerusalén, las fuerzas israelíes dispararon y asesinaron a Fadi Abu Shkheidem, de 42 años, después de que abriera fuego contra israelíes cerca de la Puerta de las Cadenas del complejo de la mezquita de al-Aqsa, el pasado 21 de noviembre. El israelí Eliyahu David Kay, de 26 años, fue asesinado y otros tres, incluidos dos agentes de policía, resultaron heridos.
Hamas afirmó que Abu Shkheidem, un maestro de escuela, estaba afiliado al partido.
Después del tiroteo, las fuerzas de ocupación asaltaron la casa de Abu Shkheidem en el campo de refugiados de Shuafat, que está acordonado por el muro de Israel. Las fuerzas israelíes arrestaron a varios familiares de Abu Shkheidem, incluidas su esposa e hija.
Después de la guerra de 1967, el ejército israelí arrasó el barrio marroquí que estuvo establecido durante más de 700 años en la antigua y ahora ocupada ciudad de Jerusalén para crear la plaza del Muro Occidental.
Negligencia médica
También durante noviembre, Sami al-Amour, de 39 años, murió mientras estaba prisionero de Israel. Al-Amour recibió inadecuada atención médica para su padecimiento cardíaco congénito y otros problemas de salud durante sus 13 años de prisión. Israel ha retenido el cuerpo de al-Amour, evitando que su familia celebre un entierro.
Israel ahora se niega a entregar los cuerpos de ocho prisioneros palestinos a sus familias, entre ellos el cuerpo de al-Amour y los de otros dos prisioneros de Gaza.

Antes de morir, al-Amour era uno de los 230 prisioneros de palestinos de Gaza detenidas tras las rejas de Israel. En total, 4.650 palestinos purgan prisión en Israel.
Crisis humanitaria
El 29 de noviembre, Philippe Lazzarini, director de UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, dijo que un déficit de fondos significaba que no podía pagar a tiempo a sus 28.000 empleados, la mayoría de los cuales son palestinos.
UNRWA proporciona servicios esenciales a los refugiados palestinos en Cisjordania, la Franja de Gaza, Siria, Líbano y Jordania.
“Si los servicios de salud de la UNRWA se ven comprometidos en medio de una pandemia mundial, el programa de vacunación contra el COVID-19 llegará a su fin”, advirtió Lazzarini.
“La atención materno-infantil se detendrá, medio millón de niñas y niños se quedarán sin escuela, y más de dos millones de los refugiados palestinos más pobres no recibirán asistencia alimentaria ni en efectivo”, añadió.
“Las necesidades humanitarias de los refugiados palestinos siguen aumentando, mientras que la financiación de la agencia se ha estancado desde 2013”.

Por otra parte, Wennesland, el enviado del secretario general de la ONU para Oriente Medio, advirtió el pasado 30 de noviembre, en su informe ante el Consejo de Seguridad sobre la “crisis fiscal insostenible de la Autoridad Palestina”.
Wennesland también informó que un palestino resultó gravemente herido junto a su hijo de 10 años cuando su automóvil volcó después de ser atacado por colonos israelíes el 24 de noviembre.

Añadió que “unos 3.000 olivos han sido dañados o les han robado la cosecha” desde que comenzó la cosecha palestina a principios de octubre.
Los colonos israelíes han atacado a “agricultores palestinos, y a voluntarios humanitarios”, a veces en presencia de soldados israelíes, agregó Wennesland.
Israel contra organizaciones de derechos humanos
También durante noviembre, Israel notificó a través de una orden militar su designación como “organizaciones terroristas” a seis organizaciones no gubernamentales palestinas de Cisjordania de defensa de los derechos humanos de la población palestina que sufre la ocupación militar israelí.

La orden militar pone a los “miembros del personal de las organizaciones y sus propiedades en riesgo inminente de redadas, arrestos y represalias”, según el medio informativo Al-Haq, una de las organizaciones afectadas.
(Palestina Hoy con información y fotos de Intifada Electrónica)
FOTOS






















