Noviembre 2021: incremento en la violencia de la ocupación israelí (FOTOS)

publicado en: Noticias | 0
Los familiares y amigos lloran por Isra Khazimiya durante su funeral en la aldea de Qabatiya, cerca de la ciudad de Jenin, en el norte de Cisjordania, el 20 de noviembre. La mujer fue asesinada por las fuerzas israelíes en la Ciudad Vieja de Jerusalén el 30 de septiembre después de que la detuvieran y supuestamente le sacaran un cuchillo. Israel retuvo su cuerpo durante casi tres meses. Imágenes de Shadi Jarar’ah APA

Durante el pasado mes de noviembre, las fuerzas del gobierno de ocupación sionista de Israel asesinaron a cuatro palestinos, dos de ellos adolescentes, designaron como “terroristas” a organizaciones de defensa de los derechos humanos palestinos, y los refugiados por el desplazamiento forzado por la invasión israelí de sus propiedades sufren la crisis por la escasez de fondos de las agencias de la Naciones Unidas.

Este año ha habido un incremento significativo de la violencia de la ocupación israelí en Cisjordania y Gaza. Las fuerzas de ocupación y los colonos israelíes han matado a más de 330 palestinos, hay más de 4 mil prisioneros, mientras que el desplazamiento forzado, la retención de cadáveres, el apartheid siguen siendo políticas de la opresión.

Los palestinos del barrio de Sheikh Jarrah de Jerusalén oriental piden la liberación de los prisioneros palestinos detenidos sin cargos ni juicio por Israel bajo el estatus de detención administrativa el 21 de noviembre. Imágenes de Mahfouz Abu Turk APA

Jóvenes mártires

Los soldados israelíes hirieron de bala en el estómago a Muhammad Amjad Dadas, de 15 años, cerca de la ciudad Naplusa, en el norte de la Cisjordania ocupada, el 5 de noviembre, y lo mataron.

Los palestinos han realizado frecuentes protestas cerca del asentamiento de Elon Moreh, que se estableció en tierras pertenecientes a la aldea de Deir al-Hatab, según Defence for Children International-Palestine.

Varios testigos del sangriente hecho dijeron que un soldado abrió fuego e hirió de muerte al adolescente después de que fuera golpeado por una piedra lanzada por manifestantes de extrema derecha israelíes.

Muhammad Dadas se dedicaba a la fotografía y aspiraba a trabajar como reportero gráfico, dijo su padre a los medios.

Los dolientes llevan el cuerpo de Muhammad Dadas, de 15 años, quien fue asesinado por las fuerzas israelíes cerca de la ciudad de Naplusa en Cisjordania el día anterior, durante su funeral el 6 de noviembre. Imágenes de Shadi Jarar’ah APA

Tor Wennesland, enviado de paz de la ONU para Oriente Medio, dijo en el Consejo de Seguridad que el ejército israelí estaba investigando el asesinato del adolescente.

B’Tselem, un grupo líder de derechos humanos en Israel, considera al mecanismo de auto-investigación de Israel como una “hoja de parra para la ocupación” para encubrir sus crímenes contra el pueblo palestino.

“Asesinatos intencionales”

Después del asesinato de Dadas, Ayed Abu Eqtaish, director de Defence for Children International-Palestine, dijo que “la impunidad sistémica ha fomentado un entorno en el que las fuerzas israelíes no conocen límites” en sus agresiones a los palestinos en los territorios ocupados y en Gaza.

El grupo que defiende los derechos de los niños y adolescentes palestinos, agregó que “las fuerzas israelíes usan fuerza letal contra niños palestinos en circunstancias que pueden equivaler a ejecuciones extrajudiciales o deliberadas”.

Las fuerzas israelíes dispararon y asesinaron a Saddam Hussein Bani Odeh, de 26 años, en Tubas, una ciudad en el norte de Cisjordania, durante un operativo de captura, el pasado 16 de noviembre.

Las fuerzas de ocupación israelíes apuntan a los manifestantes palestinos en la ciudad cisjordana de Hebrón. 26 de noviembre. Imágenes de Mamoun Wazwaz APA

Las imágenes de la redada parecen mostrar a palestinos disparando contra las fuerzas israelíes invasoras. Ningún israelí resultó herido.

El grupo de resistencia palestino Jihad Islámica reclamó a Bani Odeh como miembro.

Al día siguiente, un colono israelí disparó y mató a Omar Ibrahim Ayoub Abu Assab, de 16 años, después que dos agentes de la policía israelí resultaron con heridas leves supuestamente provocadas por el adolescente. Los hechos ocurrieron en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El civil armado, identificado por los medios como el director de un seminario fundado por Ateret Kohanim, una organización a favor de la expansión de los asentamientos de colonos israelíes, disparó al menos seis tiros contra el adolescente, dijeron los testigos presenciales a Defense for Children International-Palestine.

Los palestinos se enfrentan a las fuerzas de ocupación israelíes durante una protesta contra los asentamientos en la aldea de Beita, en el norte de Cisjordania. 26 de noviembre. Imágenes de Shadi Jarar’ah APA

Defence for Children International-Palestine informó que Omar Abu Assab fue el decimosexto niño/adolescente palestino asesinado a tiros por las fuerzas israelíes o civiles en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, en lo que va de año.

Cuerpos retenidos

Las fuerzas israelíes retuvieron el cuerpo de Omar como parte de su política de retener los cadáveres de los palestinos asesinados en el curso de presuntos ataques.

En 2019, el tribunal superior israelí aprobó la utilización de la política de retención de los cuerpos de los palestinos que luchan por la liberación de Palestina como parte de las negociaciones para que la resistencia palestina devuelva los restos de soldados israelíes caídos en este conflicto propiciado por la ocupación israelí de los territorios palestinos.

La práctica israelí es “una violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, que incluyen prohibiciones absolutas de tratos crueles, inhumanos o degradantes”, según Defence for Children International-Palestine.

El funeral en Belén, de Amjad Abu Sultan, de 14 años, asesinado por las fuerzas israelíes el mes anterior. 26 de noviembre. El adolescente recibió un disparo de soldados de un francotirador israelí después de supuestamente encender un cóctel Molotov. Las autoridades israelíes retuvieron el cuerpo de Abu Sultan durante casi un mes antes de entregarlo a su familia para el entierro. Imágenes de Abedalrahman Hassan APA

También en la Ciudad Vieja de Jerusalén, las fuerzas israelíes dispararon y asesinaron a Fadi Abu Shkheidem, de 42 años, después de que abriera fuego contra israelíes cerca de la Puerta de las Cadenas del complejo de la mezquita de al-Aqsa, el pasado 21 de noviembre. El israelí Eliyahu David Kay, de 26 años, fue asesinado y otros tres, incluidos dos agentes de policía, resultaron heridos.

Hamas afirmó que Abu Shkheidem, un maestro de escuela, estaba afiliado al partido.

Después del tiroteo, las fuerzas de ocupación asaltaron la casa de Abu Shkheidem en el campo de refugiados de Shuafat, que está acordonado por el muro de Israel. Las fuerzas israelíes arrestaron a varios familiares de Abu Shkheidem, incluidas su esposa e hija.

Después de la guerra de 1967, el ejército israelí arrasó el barrio marroquí que estuvo establecido durante más de 700 años en la antigua y ahora ocupada ciudad de Jerusalén para crear la plaza del Muro Occidental.

Negligencia médica

También durante noviembre, Sami al-Amour, de 39 años, murió mientras estaba prisionero de Israel. Al-Amour recibió inadecuada atención médica para su padecimiento cardíaco congénito y otros problemas de salud durante sus 13 años de prisión. Israel ha retenido el cuerpo de al-Amour, evitando que su familia celebre un entierro.

Israel ahora se niega a entregar los cuerpos de ocho prisioneros palestinos a sus familias, entre ellos el cuerpo de al-Amour y los de otros dos prisioneros de Gaza.

La madre de Sami al-Amour, quien murió por negligencia médica en una prisión israelí, muestra una foto familiar, en su casa de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. 18 de noviembre. Imágenes de Ashraf Amra APA

Antes de morir, al-Amour era uno de los 230 prisioneros de palestinos de Gaza detenidas tras las rejas de Israel. En total, 4.650 palestinos purgan prisión en Israel.

Crisis humanitaria

El 29 de noviembre, Philippe Lazzarini, director de UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, dijo que un déficit de fondos significaba que no podía pagar a tiempo a sus 28.000 empleados, la mayoría de los cuales son palestinos.

UNRWA proporciona servicios esenciales a los refugiados palestinos en Cisjordania, la Franja de Gaza, Siria, Líbano y Jordania.

“Si los servicios de salud de la UNRWA se ven comprometidos en medio de una pandemia mundial, el programa de vacunación contra el COVID-19 llegará a su fin”, advirtió Lazzarini.

“La atención materno-infantil se detendrá, medio millón de niñas y niños se quedarán sin escuela, y más de dos millones de los refugiados palestinos más pobres no recibirán asistencia alimentaria ni en efectivo”, añadió.

“Las necesidades humanitarias de los refugiados palestinos siguen aumentando, mientras que la financiación de la agencia se ha estancado desde 2013”.

Los palestinos protestan frente a la sede de la UNRWA en la ciudad de Gaza el 16 de noviembre. Se programó que varios países donantes se reunieran en Bruselas para discutir la reanudación del apoyo financiero a la agencia de la ONU y a la Autoridad Palestina, que padece una insuficiencia crónica de fondos. Imágenes de Ashraf Amra APA

Por otra parte, Wennesland, el enviado del secretario general de la ONU para Oriente Medio, advirtió el pasado 30 de noviembre, en su informe ante el Consejo de Seguridad sobre la “crisis fiscal insostenible de la Autoridad Palestina”.

Wennesland también informó que un palestino resultó gravemente herido junto a su hijo de 10 años cuando su automóvil volcó después de ser atacado por colonos israelíes el 24 de noviembre.

Un especialista de laboratorio palestino realiza pruebas de COVID-19 en la ciudad de Gaza. 28 de noviembre. Imágenes de Ashraf Amra APA

Añadió que “unos 3.000 olivos han sido dañados o les han robado la cosecha” desde que comenzó la cosecha palestina a principios de octubre.

Los colonos israelíes han atacado a “agricultores palestinos, y a voluntarios humanitarios”, a veces en presencia de soldados israelíes, agregó Wennesland.

Israel contra organizaciones de derechos humanos

También durante noviembre, Israel notificó a través de una orden militar su designación como “organizaciones terroristas” a seis organizaciones no gubernamentales palestinas de Cisjordania de defensa de los derechos humanos de la población palestina que sufre la ocupación militar israelí.

Juana Ruiz Rishmawi, ciudadana española, en el tribunal militar de Ofer antes de su audiencia de veredicto el 17 de noviembre. El tribunal israelí la condenó a 13 meses de prisión por su trabajo con los comités de trabajo de salud palestinos. Ruiz ya ha pasado siete meses en prisión desde su arresto en abril. Los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa de Israel celebraron la condena, vinculando a Ruiz con el caso que ha fabricado para ilegalizar a seis destacadas organizaciones palestinas de derechos humanos y servicios sociales. El juzgado militar que condenó a Ruiz aclaró que ella no fue imputada y no tiene conocimiento de esos casos. Oren Ziv ActiveStills

La orden militar pone a los “miembros del personal de las organizaciones y sus propiedades en riesgo inminente de redadas, arrestos y represalias”, según el medio informativo Al-Haq, una de las organizaciones afectadas.

(Palestina Hoy con información y fotos de Intifada Electrónica)

 

FOTOS

Los palestinos protestan frente a las oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja en la ciudad de Gaza en solidaridad con los presos en huelga de hambre en las cárceles israelíes, el 1 de noviembre. Imágenes de Mahmoud Nasser APA
Un palestino observa su vehículo vandalizado cerca de una pared pintada con graffiti que dice en hebreo “habrá una guerra por Judea y Samaria” después de que presuntos colonos israelíes atacaran propiedades palestinas durante la noche en la ciudad cisjordana de Ramallah, el 9 de noviembre. Foto WAFA
El músico palestino Khader al-Bayed imparte lecciones a los jóvenes en su casa de la ciudad de Gaza, el 10 de noviembre. Imágenes de Osama Baba APA
Este edificio ha sido notificado por las autoridades de ocupación de su inminente demolición con el pretexto de que fue construido sin permiso en el barrio de al-Tur en Jerusalén Oriental, el 12 de noviembre. Unos 70 residentes palestinos, la mitad de los cuales son niños, serán desplazados de sus viviendas y además tendrán que pagar una multa de aproximadamente 63.000 dólares y demoler ellos mismos su edificio. En caso rechacen la orden israelí tendrán que pagar diez veces más por la demolición de su vivienda. Imágenes de Mahfouz Abu Turk APA
Un agricultor palestino cosecha taro en la ciudad de Gaza, el 13 de noviembre. El tubérculo, similar al ñame, es un alimento básico en las culturas africanas, oceánicas y del sur de Asia; y se cree que es una de las primeras plantas cultivadas en la historia humana. Imágenes de Ashraf Amra APA
Trabajadores palestinos retiran los escombros de la torre al-Jawhara de la ciudad de Gaza, destruida en los ataques israelíes durante mayo. 14 de noviembre. Imágenes de Bashar Taleb APA
Los agricultores palestinos de Beit Lahiya, en el norte de Gaza, cosechan fresas para exportarlas a Cisjordania. 17 de noviembre. Imágenes de Ashraf Amra APA
Los palestinos compran en un mercado callejero cerca de los escombros de la torre al-Shurouq en el barrio al-Rimal de la ciudad de Gaza, que fue blanco de los ataques aéreos israelíes durante el 17 de mayo. 17 de noviembre. La torre Al-Shurouq fue una de las nueve destruidas por Israel durante los bombardeos de mayo 2021. Imágenes de Ashraf Amra APA
Mujeres piden el derecho a la vivienda en una protesta en Jaffa, cerca de Tel Aviv, el 17 de noviembre. Foto Oren Ziv ActiveStills
Los palestinos bloquean una carretera después de que las fuerzas de ocupación israelíes y los colonos impidieran que los estudiantes palestinos llegaran a su escuela en la aldea de al-Lubban al-Sharqiya, al sur de Nablus, en el norte de Cisjordania. 18 de noviembre. Por tercer día consecutivo, las fuerzas israelíes agredieron a estudiantes palestinos que se dirigían a la escuela en la aldea. Imágenes de Wajed Nobani APA
Los colonos israelíes bailan mientras las fuerzas de ocupación montan guardia mientras bloquean la entrada a la aldea palestina de al-Lubban al-Sharqiya, al sur de la ciudad cisjordana de Nablus. 28 de noviembre. Decenas de colonos israelíes atacaron la aldea e impidieron que los niños palestinos fueran a la escuela. Imágenes de Wajed Nobani APA
Los agricultores palestinos cosechan naranjas en Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza. 20 de noviembre. Imágenes de Ashraf Amra APA
Los palestinos se reúnen frente a la sede de la UNESCO en la ciudad de Gaza para exigir la reunificación familiar. 22 de noviembre. Israel niega la reunificación familiar a los palestinos como parte de sus esfuerzos por diseñar demográficamente la sociedad palestina para facilitar su apartheid y el dominio colonial. Imágenes de Youssef Abu Watfa APA
Un palestino trabaja en una fábrica textil de kuffiyeh en la ciudad cisjordana de Hebrón el 22 de noviembre. Imágenes de Mamoun Wazwaz APA
Una manifestación en Gaza contra la decisión de la ministra del Interior británica, Priti Patel, de proscribir a todo Hamas como organización terrorista. 23 de noviembre. Mostrar apoyo a Hamas en Gran Bretaña podría ser castigado con hasta 14 años de prisión. Imágenes de Ashraf Amra APA
Masoud al-Qatati vende dulces a precios bajos y, a veces, gratis en su tienda de la ciudad de Gaza debido a las difíciles condiciones económicas de los palestinos que viven en la Franja de Gaza. 23 de noviembre. Imágenes de Ashraf Amra APA
Una topadora israelí demuele una casa palestina con el pretexto de que fue construida sin permiso en Yatta, al sur de la ciudad cisjordana de Hebrón. 23 de noviembre. Israel rara vez otorga permisos de construcción a los palestinos en la llamada Área C, alrededor del 60% de Cisjordania bajo control militar total israelí. Imágenes de Mamoun Wazwaz APA
El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammed Ishtayeh, asiste a la inauguración del Palacio Hisham en la ciudad cisjordana de Jericó. 23 de noviembre. El sitio arqueológico que data del período omeya fue reabierto después de un proyecto de restauración de cinco años en su piso de mosaico. Foto: oficina del Primer Ministro.
Las fuerzas de ocupación israelíes destruyen un pozo en la aldea de Nilin, cerca de la ciudad de Ramallah en la Ribera Occidental. 29 de noviembre. Foto: WAFA
Las mujeres palestinas piden protección contra la violencia doméstica y la adopción de una ley de protección familiar durante la reunión semanal del gobierno palestino en la ciudad cisjordana de Naplusa. 29 de noviembre. Imágenes de Wajed Nobani APA
Un trabajador palestino clasifica desechos electrónicos como baterías, un producto popular en medio de la crisis eléctrica de Gaza, después de que las autoridades israelíes impidieran la exportación de 25.000 toneladas de baterías dañadas en Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza. 29 de noviembre. Imágenes de Ashraf Amra APA
Una mujer palestina conduce su carro tirado por burros por la carretera costera de la ciudad de Gaza. 30 de noviembre. Imágenes de Atia Darwish APA
Niños palestinos sobre las ruinas de una casa demolida por las fuerzas de ocupación israelíes con el pretexto de que fue construida sin permiso en el barrio de Silwan en Jerusalén Oriental. 30 de noviembre. Imágenes de Mahfouz Abu Turk APA

 

Compartir