El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, acordó iniciar una investigación internacional abierta sobre violaciones durante el conflicto de 11 días entre Israel y grupos palestinos en Gaza, y sobre abusos “sistemáticos” en los territorios palestinos ocupados y dentro de Israel.
La Organización de Cooperación Islámica (OCI) y la delegación palestina a los Estados Unidos presentaron el jueves pasado una resolución para iniciar una investigación al respecto, la cual fue aprobada con el voto de 24 estados a favor, nueve en contra y 14 abstenciones.
La resolución pide la creación de una Comisión de Investigación permanente, la herramienta más potente a disposición del consejo, para monitorear e informar sobre las violaciones de derechos en Israel, Gaza y Cisjordania ocupada y Jerusalén Este. Sería la primera de este tipo con un mandato “en curso”.
Según el texto, la comisión también debe investigar “todas las causas subyacentes de las tensiones recurrentes, la inestabilidad y la prolongación del conflicto”, incluidas la discriminación y la represión.
La investigación debe centrarse en establecer los hechos y reunir pruebas para los procedimientos legales, y debe apuntar a identificar a los perpetradores para garantizar que rindan cuentas, dijo.
Israel dijo que no cooperaría con la investigación.
“La vergonzosa decisión de hoy es otro ejemplo de la obsesión flagrante contra Israel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado. “Esta parodia se burla del derecho internacional y alienta a los terroristas en todo el mundo”.
Un portavoz del grupo palestino Hamas que gobierna Gaza acogió con satisfacción la investigación, calificó sus propias acciones de “resistencia legítima” e instó a “medidas inmediatas para castigar” a Israel.
La Autoridad Palestina acogió con satisfacción la resolución y dijo que equivalía a un “reconocimiento internacional de la opresión sistémica y la discriminación de Israel contra el pueblo palestino”. “Esta realidad del apartheid y la impunidad ya no puede ser ignorada”, agregó.
Estados Unidos dijo que lamentaba profundamente la decisión.
“La acción de hoy, en cambio, amenaza con poner en peligro el progreso que se ha logrado”, dijo el comunicado emitido por la misión estadounidense ante la ONU en Ginebra.
Al abrir la sesión, la jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, dijo que los recientes ataques de Israel contra la Franja de Gaza sitiada que mataron a más de 200 palestinos pueden constituir “crímenes de guerra”.
“Aunque, según se informa, tenían como objetivo a miembros de grupos armados y su infraestructura militar, los ataques israelíes provocaron numerosas muertes y heridos de civiles, así como destrucción a gran escala y daños a bienes civiles”, dijo Bachelet, destacando la magnitud de la destrucción en Gaza. que ha estado bajo un bloqueo israelí de 14 años.
“Si se considera desproporcionado, tales ataques podrían constituir crímenes de guerra”, dijo Bachelet.
También dijo que el lanzamiento “indiscriminado” de cohetes de Hamas contra Israel era “una clara violación del derecho internacional humanitario”. “Sin embargo, las acciones de una de las partes no eximen a la otra de sus obligaciones en virtud del derecho internacional”, afirmó Bachelet.
Advirtió que la violencia podría estallar nuevamente a menos que se aborden las “causas fundamentales”.
La ofensiva de 11 días en la Franja de Gaza, que comenzó el 10 de mayo, mató al menos a 254 palestinos, incluidos 66 niños, e hirió a más de 1.900 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Al menos 12 personas, incluidos tres trabajadores extranjeros y dos niños, murieron en Israel por cohetes disparados por Hamas y otros grupos armados desde Gaza durante el mismo período.
El detonante de la situación fue la creciente violencia israelí contra la población palestina en la ocupada Jerusalén Oriental y la amenaza de expulsión forzosa a familias palestina del barrio de Sheikh Jarrah.
(Con información de las agencias de noticias Al Jazeera, WAFA y QNN News Network)