
Es una costumbre que los hijos y nietos de Umm Naseem al-Najjar se reúnan al inicio de la temporada de cosecha de aceitunas en Khuza’a, en sus campos de olivos, al este de Khanyounis, al sur de la sitiada Franja de Gaza.
Amor por la tierra
En medio de la alegría del reencuentro familiar, se suscitan sentimientos de miedo y ansiedad por la cercanía de tanques de las fuerzas de ocupación.
Con más de 12 millones de olivos plantados en el 45% de las tierras agrícolas de Cisjordania, la cosecha de aceitunas constituye una de las mayores fuentes de sostenibilidad económica para miles de familias palestinas.
Según ONU OCHA, la industria del aceite de oliva apoya los medios de vida de más de 100.000 familias y representa una cuarta parte de los ingresos agrícolas brutos de los territorios ocupados.
Pero, como señala la ONG local MIFTAH, “los olivos tienen más que un significado económico en la vida de los palestinos. No son como cualquier otro árbol, son un símbolo del apego de los palestinos a su tierra”.
“Debido a que los árboles son resistentes a la sequía y crecen en malas condiciones de suelo, representan la resistencia y resiliencia palestina. El hecho de que los olivos vivan y den fruto durante miles de años es paralelo a la historia palestina y la continuidad en la tierra”.
Ataques a cosechadores de aceitunas
El cultivo del olivo es parte de la cultura palestina, es la expresión del amor a su tierra, ahora regada por la sangre de miles de mártires víctimas de la ocupación israelí. Por eso, en el plan de aniquilamiento de Palestina, el gobierno de Israel elimina los olivares de Cisjordania y Gaza.
Las noticias de hoy reportan que tres palestinos fueron heridos, en la ciudad de Huwara, al sur de Naplusa, por un grupo de colonos que atacaron a los recolectores de aceitunas; y que enla ciudad de Deir Ballut, al oeste de Salfit, colonos israelíes incendiaron 50 olivos de propiedad de Yousef, Mustafá y Sbeih Abdul-Ilah.
Ghassan Daghlas, supervisor de las actividades de los asentamientos en el norte de Cisjordania, dijo que varios colonos atacaron a agricultores palestinos cuando estaban recogiendo sus olivos, causando heridas y moretones a tres de ellos. Agregó que este fue el tercer ataque de los colonos contra los recolectores de aceitunas palestinos en las últimas 24 horas en Naplusa.
Los colonos procedían de Yitzhar, un ilegal asentamiento colonial conocido por su comunidad religiosa incondicional.
Cultura y tradición
La jornada tradicional de la cosecha de aceitunas en Gaza inicia en las primeras horas. Entonando alegres canciones populares los hijos van al campo y Umm Naseem, también conocida como Hajjah, empieza a preparar el pan del ‘Saj’ y el sabroso ‘Manakish’ con un sabor puro palestino.
Hajjah pone los alimentos en la mesa de la manera tradicional. Coloca la sabrosa comida tradicional palestina Manakish, que consiste en masa de pan cubierta con tomillo, queso o carne molida, y la rodea de aceitunas. La familia llega con las canastas llenas de aceitunas y se sienta a degustar los alimentos
(Con información y fotos de daysofpalestine.com y la Agencia de Noticias WAFA)