Relatora ONU pide libertad de defensores de derechos humanos palestinos

publicado en: Noticias | 0
MaryLawlor

Mary Lawlor, relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, expresó su preocupación por las detenciones, el acoso, la criminalización y las amenazas contra los defensores de los derechos humanos por parte de las fuerzas de ocupación israelíes.

“Los arrestos y redadas en las casas de los defensores de los derechos humanos palestinos [por las fuerzas de ocupación israelíes] forman parte de una ofensiva más amplia contra quienes defienden los derechos humanos de los palestinos en el Territorio Palestino Ocupado”, dijo.

Lawlor estaba alarmada por el arresto y la detención arbitraria de Farid Al-Atrash, defensor de derechos humanos y abogado de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH).

Al-Atrash fue detenido por las fuerzas militares israelíes después de participar pacíficamente en una manifestación en Belén el 15 de junio y puesto en libertad bajo fianza ocho días después.

La experta en derechos también expresó su preocupación por el traslado forzoso de palestinos que viven en los barrios de Sheikh Jarrah y Silwan en Jerusalén.

“Muna Al-Kurd, Mohammed Al-Kurd y Zuhair Al Rajabi, defensores de los derechos humanos a la vanguardia de la protección de sus comunidades contra el desplazamiento forzado, han sido arrestados e interrogados”, dijo.

Otro activista, Salah Hammouri, abogado y defensor de los derechos humanos franco-palestino, también corre el riesgo de que le revoquen su permiso de residencia permanente en Jerusalén.

“Me sorprende que los miembros del Comité de Trabajo de Salud, que brindan servicios de salud a los palestinos que viven en áreas remotas de Cisjordania, hayan sido arrestados, interrogados y pueden ser criminalizados debido a su trabajo de derechos humanos”, agregó Lawlor.

Actualmente, tres miembros del personal del Comité se encuentran en prisión: la directora Shatha Odeh y la ex coordinadora del proyecto, Juana Ruiz Sánchez, están detenidas en una instalación, mientras que el contador Tayseer Abu Sharbak está en otra. Están siendo juzgados por participar en lo que se ha descrito como “una organización ilegal”, dijo Lawlor.

La relatora ONU pidió a las autoridades de ocupación israelíes que liberen de inmediato a los defensores de derechos humanos y que investiguen las denuncias de malos tratos contra las dos defensoras Odeh y Ruiz Sánchez.

“El deterioro de la salud de Odeh y el confinamiento solitario de Sánchez son extremadamente preocupantes”, dijo la experta de la ONU, y señaló que al defensor Abu Sharbak, que padece enfermedades crónicas subyacentes, se le había negado inicialmente el acceso a los medicamentos necesarios y ropa limpia.

Lawlor subrayó la importancia de salvaguardar a los defensores de los derechos humanos palestinos en el Territorio Palestino Ocupado, especialmente a aquellos que protegen los derechos de sus comunidades a la vivienda, la atención médica y la libertad de reunión y asociación.

“Hago un llamado a las autoridades [israelíes] para que dejen de atacar a estos defensores de los derechos humanos y les permitan llevar a cabo su trabajo legítimo y pacífico sin ningún tipo de restricción”, pidió.

(Palestina Hoy con información de la Agencia de Noticias WAFA)

Compartir